domingo, 29 de junio de 2014

Montserrat Loeza Castro


Mi nombre es Montserrat Loeza Castro, Soy estudiante de la Escuela Normal para Educadoras, quiero invitarte a que conozcas mis  evidencias realizadas durante el curso de: "LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES" las cuales hablan sobre Softwares Educativos que puedes utilizar para diseñar diversas actividades que se pueden trabajar en el aula con los niños ayudando a reforzar los aprendizajes. A continuación mencionare 7 programas distintos junto con la función que desempeñan y posteriormente viene una evidencia realizada con el programa:



                                       1. JCLICK

JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas.
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el 
orden en qué se han de mostrar.El antecesor de JClic es Clic, una aplicación que desde 1992 ha sido utilizada por educadores y educadoras de diversos países como herramienta de creación de actividades didácticas para sus alumnos.
JClic está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos.


Componentes

  • JClic applet: te permite incrustar las actividades JClic en una página Web.
  • JClic player: el Jclic player una vez instalado sirve para reproducir un jclic desde el computador sin necesidad de usar Internet.
  • Jclic author: permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla.
  • JClic Reports Server: Recopila los resultados de los usuarios en las actividades de JClic y ofrece un informe estadístico sobre ellos. Actualmente se encuentra en fase de desarrollo y no está disponible todavía
EVIDENCIA
https://drive.google.com/file/d/0Bxu9rhIaOVJJeUJCVmN0R1ZicjQ/edit?usp=sharing


2. EDILIM

Es un software educativo empleado para crear libros interactivos Multimedia (LIM), pues ofrece la posibilidad de crear una gran variedad de actividades, a las cuales podemos acceder en forma de web.

Componentes 

  • De un editor de actividades, de un visualizador de las mismas  y un archivo en formato XML que representa el libro interactivo. 
  • De un almacén de recursos: imágenes, los sonidos, los videos y los textos.
  • De una zona de trabajo que se compone de diversas opciones: Elaborar nuevos libros, seleccionar las propiedades de los libros y guardar. 



3.   PIXTÓN

Pixton es muy fácil de usar, diseñado de una manera segura para los niños. Es una bonita manera fácil y divertida de reforzar todas las habilidades de lenguaje y una forma diferente que podría involucrar a los niños. Pixton es diferente porque los cómics no son difíciles de leer y entender lo que podría ser mejor para algunos estudiantes que no tienen gran capacidad de lectura, que todavía será capaz de sacar el mayor provecho de este programa. Es totalmente gratuito y para las personas que no tienen confianza en sus habilidades de dibujo, que es la herramienta perfecta. Usted no tiene que tener ningún conocimiento técnico para utilizar, que es otro gran aspecto de Pixton! Pixton permite a sus usuarios a votar, comentar y compartir cada franja cómica que hacen, y también permite a sus miembros el poder de diseñar el personaje de la manera que quieren.
Pixton es una herramienta multimedia basada en la forma de hacer cómics en línea, de forma gratuita. Se puede encontrar en 40 idiomas diferentes, lo que hace más valorable de todo el mundo por lo que es como una excelente herramienta educativa. La mayoría del trabajo con este programa se puede utilizar con una técnica de copiar y pegar y se puede optar por trabajar desde cero o utilizar las plantillas de acabado. También, usted puede optar por publicar su trabajo en internet, en camisetas, carteles o incluso ahorrar para su propio uso. Cuando el estudiante crea un cómic, él o ella será el escritor, creador y productor de la historieta. Esto aumentará el vocabulario de los estudiantes y ampliar sus habilidades artísticas. Además, Pixton obliga a los estudiantes a aumentar su comprensión de la lección, así como lo que les permite expresar diferentes tipos de sentimientos. Con Pixton, recibirá a los estudiantes fuera de las mesas por un tiempo, lo que aumentará su disposición a trabajar más duro y más interesados ​​en la lección que están aprendiendo
EVIDENCIA





4. HOT POTATOES 

Hot Potatoes es un software educativo que permite construir unidades didácticas en formato de página Web sin necesidad de saber complicados lenguajes de programación. Sus principales características son las siguientes: es un programa muy intuitivo y fácil de usar y gracias a él vamos a poder obtener cinco tipos diferentes de ejercicios para que los niños los realicen delante del ordenador:

• El primero de ellos es J Cloze, que sirve para rellenar huecos. El icono es de color azul.

• El segundo es J Match, que sirve para relacionar conceptos. El icono es de color verde.

• El siguiente es J Quiz, que sirve para responder varios tipos de preguntas. El icono es de color amarillo.

• El siguiente es J Cross, que sirve para realizar crucigramas. El icono es de color rojo.

• El J Mix, que sirve para ordenar oraciones. El icono es de color azul cielo.


 The Masher, es Una herramienta para vincular los ejercicios anteriores en un solo que es una unidad didáctica con el puedes elaborar un examen para los alumnos.

5. CUADERNIA

Es una aplicación de creación de contenidos educativos. Con Cuadernia, es posible crear cuadernos digitales preparados para la red o para ser impresos.


Componentes

• La interfaz de usuario de Cuadernia contiene un espacio de trabajo y un panel de herramientas intuitivo.

• En Cuadernia se pueden reproducir Videos y Sonidos, además permite crear actividades para que el estudiante interactué.

Sirve para la creación de cuadernos o libros digitales puede generar completas unidades didácticas que pueden contener información y actividades multimedia distribuibles a través de un navegador de Internet. Permite la publicación y el mantenimiento de estos contenidos a través de internet, o ser utilizado como una herramienta de apoyo por parte del profesor en clase, es muy sencillo. Se utiliza como un libro físico: pasando las hojas. Permite la elaboración y resolución en línea o en modo local de actividades educativas. Facilita la labor creativa y de distribución de contenidos educativos.
EVIDENCIA
https://drive.google.com/file/d/0Bxu9rhIaOVJJZUV2YUF5VU5QN1k/edit?usp=sharing


6. GO ANÍMATE

Es una herramienta muy útil para crear vídeos animados. Tiene un gran potencial educativo, con un poco de imaginación podremos crear fantásticos vídeos. Go! Animate cuenta con gran cantidad de vídeos realizados por otros usuarios que nos pueden ayudar a conocer las posibilidades de la aplicación.

Go!Animate es un sitio Web en el que podemos utilizar y aplicar animaciones a personajes, creando una especie de película o historieta, donde podemos expresar temas variados según la necesidad del usuario, este servicio es gratuito y es creado por la empresa Adobe Flex.
Existe variedad de personajes con movimientos, muy básicos como desplazarse, tomar un objeto, sentarse, hablar, etc. También variedad de fondos y objetos para ambientar según el gusto de los usuarios, además podemos introducir fotos para usarlos fondos o para crear un personaje.

EVIDENCIA



7. CALAMEO


Es una herramienta que ofrece la posibilidad de crear, alojar y compartir publicaciones interactivas. admite y convierte una gran variedad de tipos de archivos (pdf, word, powerpoint, openoffice, etc… ) en un  documento que se puede leer pasando las páginas como en un libro “virtual”.




EVIDENCIA


Conclusión


Estos 7 programas son de suma importancia para la labor docente ya que permiten diseñar diversas actividades relacionadas con los 6 campos formativos, que sirvan de apoyo al docente en el aula para reforzar los aprendizajes y hacerlos más significativos, donde el niño puede tener acceso al uso de las tecnologías, las manipule, experimente, las conozca y sobre todo que genera la habilidad de imaginación, creatividad y reflexión. Debemos enseñar a los niños el uso adecuado de la computadora, como ingresar a ella y la manera para que ellos mismos puedan elaborar algo.
El uso de estos programas  son de gran ayuda para elaborar la planeación didáctica y son muy fáciles de usar, cada uno tiene una singularidad, pero todos cumplen el objetivo de favorecer el aprendizaje. Debemos tratan de usar los 7 programas y no solo enfocarnos a uno, esto despertara el interés de niño. No tengamos miedo a lo nuevo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario